Centella Asiática + Ginkgo + Vit. C
Centella Asiática + Ginkgo + Vit. C
Propiedades de sus principios activos: Antioxidante.
Ansiolítica. Activadora de la circulación venosa. Protector celular.
Anticelulítica. Reparador del tejido conectivo. Anticelulítico. Mejora la
circulación linfática. Favorece el sistema inmunitario. Propiedades del aporte
de Ginkgo Biloba: Vasodilatador periférico. Aumenta la resistencia y disminuye
la permeabilidad capilar. Activa las enzimas que Intervienen en la síntesis de
grasas y participa en el metabolismo de las vitaminas C, B1, y B8 (vitamina) H.
Recomendados para: Estrías. Celulitis. Alivio del
dolor a las piernas cansadas. Hemorroides. Várices. Edema de origen
flebológico. Calambres. Esguinces. Desgarros. Prevenir problemas circulatorios
en vuelos de media y larga distancia. Estados de ansiedad. Síndrome de déficit
de atención. Ulceras gástricas y duodenales por estrés. El aporte de Ginkgo
Biloba recomendado para: Trastomos de memoria. Vértigo. Agudeza visual. Dolores
premenstruales.
Beneficios clave para la piel de la Centella Asiática
Uno de los beneficios más notables es su capacidad
para promover la regeneración de la piel. Gracias a sus compuestos
activos, esta planta favorece la producción de colágeno, una proteína
fundamental para mantener la elasticidad y la firmeza de la piel.
Centella asiática: para qué sirve y cómo
utilizarla
La Centella asiática es indicada para mala
circulación, cicatrización de heridas, artritis reumatoide, acné, psoriasis,
dermatitis atópica o para controlar la glucosa en sangre.
Esto se debe a que esta planta, también llamada
Centella asiática o Gotu Kola, es rica en ácido asiático, asiaticósido,
madecassósido y vitamina C, con acción antioxidante, antiinflamatoria, calmante
y neuro protectora, por ejemplo.
Para qué sirve
Los principales beneficios de la Centella asiática
para la salud son:
1. Promover la cicatrización
La Centella asiática es rica en triterpenoides, como
el asiaticósido y el brahmoside, con acción cicatrizante, lo que puede ayudar a
promover y acelerar la cicatrización de heridas superficiales en la piel o
quemaduras leves.
Además, la Centella asiática disminuye la inflamación
y aumenta la producción de colágeno, mejorando la cicatrización.
2. Auxiliar en el tratamiento de problemas
de la piel
La Centella asiática tiene propiedades
antiinflamatorias y antioxidantes, debido al asiaticósido, madecassósido
(Respaldado por la ciencia, exhibe una capacidad excepcional para reparar la
piel irritada y sensible y mejorar la apariencia de la piel envejecida.) y los
ácidos asiático y madecásico en su composición.
De esta forma, la Centella asiática reduce la
inflamación y el estrés oxidativo en las células de la piel, pudiendo ser útil
para ayudar en el tratamiento de problemas de la piel como el acné, psoriasis,
eczema o dermatitis atópica, por ejemplo.
3 aliviar los síntomas de la artritis
Debido a su efecto antiinflamatorio, la Centella
asiática puede ser utilizada en el tratamiento de la artritis reumatoide para
ayudar a aliviar los síntomas como dolor o hinchazón en las articulaciones.
Esta acción se debe al madecassósido en su
composición, que reduce los niveles de sustancias inflamatorias en el cuerpo.
4. Suavizar la flacidez y las estrías
Debido a su riqueza en triterpenoides que estimulan la
producción de colágeno en la piel, la Centella asiática puede ayudar a prevenir
y reducir las estrías en la piel.
Además, la Centella asiática combate la flacidez y las
arrugas, ya que los flavonoides, los antioxidantes y la vitamina C presentes en
la planta previenen el envejecimiento prematuro y estimulan la producción de
colágeno, lo cual es importante para mantener la piel hidratada y tonificada.
5. Mejorar la circulación
La Centella asiática ayuda a fortalecer las venas y
mejorar la circulación sanguínea, promoviendo la mejora de las varices y las
hemorroides.
Además, esta planta ayuda a reducir la hinchazón, el
adormecimiento, la fatiga, la sensación de pesadez y los calambres en las
piernas.
6. Prevenir enfermedades cardiovasculares
La Centella asiática puede ayudar a prevenir y
auxiliar en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como la
arteriosclerosis, la hipertensión, el ACV o el infarto.
Esto se debe al asiaticósido y al ácido asiático en su
composición, que reducen la inflamación en los vasos sanguíneos, evitan la
deposición de grasa en los vasos y mejoran la circulación sanguínea.
7. Tratar problemas gastrointestinales
Debido a los triterpenoides presentes en la Centella
asiática, con acción antioxidante y antiinflamatoria, esta planta puede ayudar
en el tratamiento de problemas gastrointestinales, como la colitis,
pancreatitis o daños en la mucosa del estómago. Además, por su efecto cicatrizante y
antibacteriano, esta planta medicinal puede reducir la colonización del
estómago por la bacteria Helicobacter pylori y mejorar la
cicatrización del estómago en caso de úlceras gástricas.
8. Controlar la glucemia
La Centella asiática contiene madecassósido y ácido
asiático en su composición, que ayudan a controlar la glucemia y reducir la
resistencia a la insulina, lo cual puede ser útil en el tratamiento de la
diabetes tipo 2.
Sin embargo, es importante resaltar que aún se
necesitan más estudios y que la Centella asiática no reemplaza el tratamiento
médico para la diabetes.
9. Auxiliar en el tratamiento de la
osteoporosis
La Centella asiática también puede ayudar en el
tratamiento de la osteoporosis, una enfermedad causada por la disminución de la
masa ósea, que hace los huesos más frágiles y aumenta el riesgo de fracturas.
Esto se debe a que la Centella asiática ayuda a
disminuir la reabsorción ósea al reducir la formación de osteoclastos, que son
las células óseas responsables de desmineralizar y degradar la matriz ósea.
10. Mejorar la memoria
La Centella asiática puede ayudar a mejorar la memoria
debido a su acción antiinflamatoria y antioxidante, que reducen la inflamación
y los daños causados por los radicales libres en las neuronas, teniendo así un
efecto neuro protector.
Este efecto se debe al ácido asiático en su
composición.
11. Prevenir enfermedades
neurodegenerativas
Debido al ácido asiático, asiaticósido y madecassósido
en su composición, la Centella asiática ayuda a proteger las células cerebrales
y reducir la inflamación de las neuronas, mejorando la transmisión nerviosa.
Esto puede ayudar a prevenir enfermedades
neurodegenerativas, como el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.
Además, la Centella asiática tiene un efecto
neurotrófico, que ayuda a mantener las neuronas y su supervivencia, y a regular
los neurotransmisores en el cerebro.
12. Disminuir la ansiedad y mejorar el
ánimo
La Centella asiática actúa en el sistema nervioso
teniendo una función estimulante, revitalizante y tranquilizante, siendo
normalmente utilizada para tratar la ansiedad, el insomnio, mejorar el ánimo y
las funciones cognitivas.
¿La centella asiática sirve para
adelgazar?
La Centella asiática parece ayudar a reducir la
ingesta de alimentos y el peso corporal, debido a su acción en el centro del
apetito en el cerebro.
Además, al tener un efecto sobre el sistema nervioso
central, promueve la disminución del estrés, lo que puede ayudar a reducir el
apetito, que suele estar aumentado en estas situaciones.
Esta planta también puede ayudar a mejorar la
circulación sanguínea, reduciendo la inflamación y la fatiga en las piernas
provocadas por el aumento de peso.
Por eso, la Centella asiática puede ser una buena
aliada para acompañar dietas para adelgazar.
Después de este período, debe interrumpirse su uso por
2 semanas y luego reanudar el consumo de la hierba.
Contraindicaciones
La centella asiática está contraindicada en
embarazadas, durante la lactancia y en personas con problemas en el hígado o
riñones.
Contraindicaciones:
No posee en la dosis recomendada.
Para más información:
wathsaap: +541123686958
@amantes_vidanatural
Roberto Arias
Comentarios
Publicar un comentario